Aprovecha para realizar tu instalación solar híbrida y ahorra hasta el 70% de tu consumo en agua caliente
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, destina 316 millones de euros a esta línea de ayudas, cuyo objetivo es impulsar las instalaciones de renovables para la producción de energía, tanto térmica como eléctrica, en todo el territorio Nacional.
Estas ayudas, financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ejecutan mediante convocatorias realizadas por el IDAE en cada comunidad autónoma, con especificidad insular, y reparto de recursos y condiciones consensuados con los distintos territorios, de acuerdo a criterios y tipologías incluidos en las bases reguladoras.
Las ayudas son a fondo perdido y se rigen por el principio de concurrencia competitiva con el objetivo de optimizar al máximo la aplicación de las mismas.
«Los paneles solares híbridos entran en el apartado de Elementos innovadores elegibles, lo cual significa que directamente obtienes más puntos que la tecnología térmica o fotovoltaica y, por lo tanto, más probabilidades de que te concedan la subvención»
¿Quién puede acceder a la subvención?
Podrán presentarse a las convocatorias personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que vayan a realizar un proyecto acorde con estas especificaciones. También podrán solicitar subvenciones comunidades de bienes, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y otras agrupaciones que puedan llevar a cabo la actuación de la ayuda.
Régimen de las ayudas
Las ayudas se otorgan mediante concurrencia competitiva. Esto significa que las convocatorias establecen un nivel máximo de ayuda a solicitar (en €/MW o €/kW) y los potenciales beneficiarios solicitan una ayuda menor o igual a esos valores. Cuanto más baja sea la ayuda más puntuación obtienen, aumentando sus posibilidades de obtener esa ayuda.
Calcula tu instalación en menos de 1 minuto y solicita tu subvención
Criterio de las ayudas
Además del criterio económico, descrito en el apartado anterior, los solicitantes pueden recibir puntos por otros tres criterios:
- Localización: Si se sitúan en una zona de Transición Justa.
- Viabilidad Administrativa: Se valoraran más los proyectos con mayor avance en los trámites administrativos previos.
- Externalidades Positivas. Divididas en cuatro subcriterios:
- Técnico Económico: Según el tipo de aplicación y el grado de innovación de los proyectos.
- Organizativo: Si lo realiza una comunidad de energías renovables u otro tipo de participación ciudadana.
- Social-ambiental: Incluye sistemas de lucha contra la pobreza energética, impulso a sectores industriales estratégicos, etc.
- Industrial y empresarial: Enfocados a industrias u otras actividades económicas específicas de cada región.
Tipología de las actuaciones
Cada convocatoria establece las tipologías que serán subvencionadas y que han sido definidas en colaboración con los representantes de las CCAA, según las necesidades, características y objetivos de cada región.
El presupuesto total de la convocatoria se ha dividido por tipología de forma que los proyectos de una misma tipología competirán entre ellos para obtener la ayuda hasta agotar dichos presupuestos.
Con el objetivo de aprovechar al máximo todos los recursos, si alguna tipología no llegará a agotar su presupuesto, este se utilizaría, en una segunda fase, para adjudicarlo entre las solicitudes que no hayan recibido ayudas en su propia tipología. Este segundo reparto también se hará mediante concurrencia competitiva según las puntuaciones asignadas a cada solicitud.
Eléctricas y Térmicas e Híbridas
Las tipologías de actuación se dividen en dos grupos, cada uno de ellos con sus particularidades:
- Tipologías de generación de energía eléctrica con fuentes renovables donde se incluyen, por ejemplo, proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biomasa o gases renovables, destacando la innovación y el desarrollo de potencia renovable vinculada al almacenamiento o la producción de hidrógeno y las aplicaciones en autoconsumo.
- Tipologías de producción de energía térmica a partir de fuentes renovables, que impulsa proyectos con tecnologías como la geotermia, la energía solar térmica, la aerotermia ligada a instalaciones fotovoltaicas o la biomasa, principalmente centrados en el desarrollo de aplicaciones innovadoras en la industria y el sector servicios para lograr una reducción significativa de sus emisiones y un alto nivel de autoconsumo.
Calcula tu instalación en menos de 1 minuto y solicita tu subvención
¿Qué plazo tengo para presentar las solicitudes?
Las actuaciones subvencionadas deberán ejecutarse en los plazos indicados en la correspondiente convocatoria, no pudiendo iniciarse, en ningún caso, antes de la fecha de registro de solicitud de la ayuda por parte del beneficiario, de acuerdo con lo indicado en el artículo 5.2 de las bases.
Las instalaciones deberán encontrarse completamente finalizadas antes del 30 de junio de 2023, salvo que la convocatoria correspondiente establezca un plazo más restrictivo.
¿Cuándo se resolverán las solicitudes?
El plazo máximo para la resolución del procedimiento y su notificación es de seis meses contados desde la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial» correspondiente, salvo que la misma posponga sus efectos a una fecha posterior, según establece el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. Si transcurrido dicho plazo el órgano competente para resolver no hubiese notificado dicha resolución, los interesados estarán legitimados para entender desestimada la solicitud.
Calcula tu instalación en menos de 1 minuto y solicita tu subvención



Categorías
Sabías que…
¿Sabía que España es uno de los líderes mundiales en energías renovables, con un fuerte incremento de la capacidad instalada en las últimas décadas?
Energía eólica: España es uno de los principales productores europeos de energía eólica. En 2020, contaba con una capacidad instalada de más de 27 gigavatios (GW) de energía eólica terrestre, lo que sitúa al país entre los líderes del continente en este campo.
Energía solar: España también goza de abundante sol, lo que la convierte en un lugar ideal para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica. En 2020, el país tenía una capacidad instalada de más de 10 GW de energía solar fotovoltaica.
Políticas favorables: España ha puesto en marcha políticas favorables para el desarrollo de las energías renovables, como incentivos financieros, subvenciones y objetivos ambiciosos para aumentar la cuota de energías renovables en el mix energético nacional.
Inversión en el futuro: El país sigue invirtiendo en innovación e investigación en el campo de las energías renovables, centrándose en la reducción de costes y la mejora de la eficiencia de las tecnologías limpias.
En resumen, España es un notable ejemplo de éxito en la transición hacia un sistema energético más sostenible, aprovechando eficazmente sus abundantes recursos naturales para diversificar su abastecimiento energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
abora, ¿qué es?
Abora Solar, fabricante español de paneles solares híbridos, es una empresa innovadora y visionaria en el campo de las energías renovables, más concretamente en el sector de la energía solar. Fundado en 2017, el fabricante español se ha posicionado rápidamente como un actor importante en el desarrollo de soluciones solares sostenibles y de alto rendimiento.
En el corazón de la identidad de Abora Solar se encuentra un enfoque global de la energía solar, ofreciendo el panel solar híbrido de última generación con el mayor rendimiento del mercado, al tiempo que proporciona una visión que abarca todo el proceso, desde el diseño hasta la fabricación, incluido la monitorización de las instalaciones. Esto permite a la empresa ofrecer a sus clientes soluciones llave en mano para proyectos en edificios industriales, terciarios y residenciales.
En definitiva, Abora Solar encarna el futuro de la energía solar, combinando la innovación tecnológica con un profundo compromiso con el medio ambiente, la accesibilidad y la mejora de la sociedad. La empresa es un actor importante en la transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible.
Otros artículos sobre Contaminación
También te gustará
Suscríbete a nuestro newsletter
Mantente actualizado con las últimas noticias de la industria y siga nuestros consejos energéticos.