Descubre los sectores dónde instalar nuestros paneles solares híbridos

Hoy queremos responder a una de las preguntas más frecuentes: ¿en qué sectores se utilizan nuestros paneles solares híbridos? La respuesta a esta pregunta es múltiple, se adaptan perfectamente en varios, como el sector hotelero o el industrial, por ejemplo. Y estos no son nuestros únicos sectores. Nos gustaría contarle más sobre todos nuestros sectores y por qué nuestros paneles solares son adecuados para ellos.
La tecnología aHTech® produce electricidad y calor

Cuando pensamos en el concepto de tecnología híbrida, pensamos directamente en la tecnología híbrida de los coches. Aunque la idea del concepto es la misma: «tecnología que proviene o combina dos tecnologías diferentes en una sola». En el caso del coche, se elige uno u otro modo de producción de energía y no los dos a la vez. En el caso de la tecnología solar híbrida, sin embargo, no hay que elegir: ambas energías se producen al mismo tiempo y simultáneamente.
Así, un panel solar híbrido es una innovación tecnológica que combina la tecnología solar fotovoltaica y la solar térmica. Esto significa que el panel solar híbrido produce electricidad y calor con energía solar. Destacamos que con un panel solar híbrido podrá satisfacer su demanda de electricidad y calor al mismo tiempo, ya que produce ambas cosas simultáneamente.
Nuestros sectores
A partir de estos datos, podemos generalizar nuestro sector de aplicación a todos los sectores con una demanda de electricidad y una demanda térmica muy elevada, especialmente de agua caliente sanitaria. Efectivamente, todos los edificios consumen electricidad, pero si su edificio tiene además una demanda de calor muy elevada, la instalación de nuestros paneles solares híbridos es una apuesta ganadora. No tendrás que elegir dónde ahorrar en su factura de energía porque podrá ahorrar en ambas. Y no tendrá que hacer una doble inversión instalando tanto paneles fotovoltaicos como térmicos. Es posible que no tenga el espacio en el techo para esta doble instalación.
Ahora vamos a dar un paso más en nuestra explicación tomando como ejemplo las industrias. La demanda de calor industrial aumentará un 1,7% cada año hasta 2030. El consumo final de energía térmica en el sector industrial es mucho mayor que el consumo de electricidad a escala global.

No obstante, muchos siguen hablando únicamente de la electricidad cuando piensan en su transición energética, lo que es un error. La generación de calor a temperaturas bajas (inferiores a 150°C) es idónea para procesos industriales habituales en los sectores agroalimentario y de bebidas (como la pasteurización o la esterilización) en la industria del papel o el sector textil (blanqueamiento, teñido…). Pensar en la transición energética sólo en términos de electricidad es un error monumental para el sector industrial, pero también para todos los demás sectores con una gran demanda de calor, como hoteles, hospitales, mataderos o incluso residencias.
Con la instalación de nuestros paneles solares híbridos, una industria podrá producir su propia electricidad y satisfacer también sus necesidades de calor con una fuente de energía limpia y, al mismo tiempo, reducir significativamente sus emisiones de CO2. Reducirá sus emisiones de CO2 hasta 4 veces más con nuestra tecnología que si opta por la fotovoltaica. Esto tiene mucho sentido, ya que satisfará el 74% de su demanda energética real.
Con nuestra tecnología, una industria producirá 4 veces más energía que con los FV. Además su inversión será amortizada 2 veces más rápidamente que con una instalación fotovoltaica.



Categorías
Sabías que…
¿Sabías que el cambio climático puede tener efectos inesperados en la salud humana, incluido el aumento de la propagación de determinadas enfermedades? Por ejemplo, las temperaturas más cálidas y las condiciones climáticas extremas pueden fomentar la proliferación de vectores de enfermedades como los mosquitos portadores de la malaria o el dengue. Además, las olas de calor pueden empeorar las condiciones de salud preexistentes, afectando particularmente a los adultos mayores y a las poblaciones vulnerables. Por tanto, el cambio climático no se limita a los impactos ambientales, sino que también puede tener implicaciones importantes para la salud pública a escala global.
abora, ¿qué es?
Abora Solar, fabricante español de paneles solares híbridos, es una empresa innovadora y visionaria en el campo de las energías renovables, más concretamente en el sector de la energía solar. Fundado en 2017, el fabricante español se ha posicionado rápidamente como un actor importante en el desarrollo de soluciones solares sostenibles y de alto rendimiento.
En el corazón de la identidad de Abora Solar se encuentra un enfoque global de la energía solar, ofreciendo el panel solar híbrido de última generación con el mayor rendimiento del mercado, al tiempo que proporciona una visión que abarca todo el proceso, desde el diseño hasta la fabricación, incluido la monitorización de las instalaciones. Esto permite a la empresa ofrecer a sus clientes soluciones llave en mano para proyectos en edificios industriales, terciarios y residenciales.
En definitiva, Abora Solar encarna el futuro de la energía solar, combinando la innovación tecnológica con un profundo compromiso con el medio ambiente, la accesibilidad y la mejora de la sociedad. La empresa es un actor importante en la transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible.
Otros artículos sobre Contaminación
También te gustará
Suscríbete a nuestro newsletter
Mantente actualizado con las últimas noticias de la industria y siga nuestros consejos energéticos.