5 pasos para tener una industria eficiente, sostenible y competitiva

Save
Guardar
Tiempo de lectura: 3 min

En la actualidad, el sector industrial está en constantes mejoras para obtener una mayor eficiencia en sus instalaciones y en sus procesos, y poder así ser mucho más competitivos en el mercado. Entre esas mejoras, no hay que olvidarse de la reducción de los costes en electricidad y generación de calor (agua caliente). Disponemos de 3 patas importantes para obtener ahorros en electricidad y agua caliente:

  • Optimización de las facturas energéticas. Optimización de potencia en las facturas eléctricas y negociación de precios de energía con las comercializadoras
  • Reducción de la demanda energética.
  • Generación de energía con energías renovables.

Para explicar un poco más al detalle las 2 últimas, os exponemos los 5 pasos a seguir para conseguir una industria más eficiente, más sostenible y más competitiva.

Las claves a seguir

Deberemos tener en cuenta estas 5 claves de una industria eficiente:

1.- Auditorías energéticas, Parte esencial para realizar un análisis energético de la industria, y poder identificar que problemas existen, y lo más importante, como resolverlos.

2.- Calor residual, Tanto en la climatización como en procesos en los que se requiere agua o aire caliente, se debe instalar un sistema de recuperación de calor de equipos térmicos, que aprovechando su calor sobrante, conseguiremos un ahorro energético, reduciendo así la utilización de energías primarias.

3.- Cogeneración, con esta tecnología podemos optimizar el calentamiento del consumo energético, dependiendo del tipo de instalación puede ser interesante este tipo de instalación.

4.- Aislamiento, Energéticamente se reducen las pérdidas de calor que están en depósitos y conducciones, esto será positivo para el consumo energético.

5.- Utilización de energías renovables, Muchas veces nos preguntamos si merece la pena instalar energías renovables en nuestra industria, si realmente es rentable y no obtenemos una amortización de la instalación a 20 años.

Desde abora aconsejamos poner paneles solares híbridos, ya que se puede alcanzar ahorros de hasta 50-60% en costes energéticos y económicos, consiguiendo un retorno de la inversión de 5 a 7 años. Estos paneles híbridos producen electricidad y agua caliente sanitaria simultáneamente.

Además no solo ahorramos en la parte económica, también estamos reduciendo la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a mejorar nuestras ciudades, nuestro planeta y nuestras vidas.

Este tipo de tecnología se puede instalar ahí donde se utilice agua caliente, porque electricidad consumen todas las industrias.

Las tipologías principales de industrias son:

  • Hummus
  • Caldos
  • Salsas a base de tomate
  • Comidas preparadas, salsas cremas de verduras y alimentos infantiles
  • Preparados de avena
  • Productos lácteos (Central lechera)
  • Proceso industrial de frutas
  • Proceso industrial de verduras
  • Bebidas dulces y carbonatadas
  • Pasta de aceituna
  • Conserveras
  • Lavandería
  • Tratamiento aguas residuales
  • Producción de biocombustibles
  • Agua para inyectables
  • Cuidado corporal

Haz tu empresa más competitiva.

Estos son los 5 pasos para tener una industria más eficiente, ¿Tú industria es eficiente?

Déjanos tus datos y te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso sobre la implementación de paneles solares híbridos en tu industria.

¿Te ha parecido útil este contenido?
Save
Guardar

Categorías

Sabías que…

Sabías que Tesla, fundada por Elon Musk, ha desarrollado la mayor fábrica de baterías del mundo, conocida como Gigafactory? Situada en Nevada, en Estados Unidos, esta fábrica está diseñada para producir baterías de iones de litio a gran escala para alimentar no solo los coches eléctricos de Tesla, sino también otras aplicaciones como el almacenamiento de energía doméstico e industrial.

Este proyecto destaca especialmente por varias razones medioambientales:

1. Reducción de emisiones: Los coches eléctricos alimentados por las baterías producidas por la Gigafactory contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los vehículos de combustión. 2. Uso de energía renovable: Tesla está trabajando para alimentar la Gigafactoría utilizando tanta energía renovable como sea posible, incluyendo paneles solares en el techo de la fábrica y asociaciones de energía eólica. 3. Innovación en el reciclaje: Tesla también está invirtiendo en la investigación del reciclaje de baterías, con el objetivo de recuperar materiales valiosos y minimizar la huella medioambiental de la fabricación y el uso de las baterías.

En definitiva, la Gigafactoría de Tesla es un ejemplo emblemático de iniciativa industrial que combina la innovación tecnológica con el compromiso con la sostenibilidad medioambiental, contribuyendo a una industria más verde y a una economía baja en carbono.

abora, ¿qué es?

Abora Solar, fabricante español de paneles solares híbridos, es una empresa innovadora y visionaria en el campo de las energías renovables, más concretamente en el sector de la energía solar. Fundado en 2017, el fabricante español se ha posicionado rápidamente como un actor importante en el desarrollo de soluciones solares sostenibles y de alto rendimiento.

En el corazón de la identidad de Abora Solar se encuentra un enfoque global de la energía solar, ofreciendo el panel solar híbrido de última generación con el mayor rendimiento del mercado, al tiempo que proporciona una visión que abarca todo el proceso, desde el diseño hasta la fabricación, incluido la monitorización de las instalaciones. Esto permite a la empresa ofrecer a sus clientes soluciones llave en mano para proyectos en edificios industriales, terciarios y residenciales.

En definitiva, Abora Solar encarna el futuro de la energía solar, combinando la innovación tecnológica con un profundo compromiso con el medio ambiente, la accesibilidad y la mejora de la sociedad. La empresa es un actor importante en la transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

Suscríbete a nuestro newsletter

Mantente actualizado con las últimas noticias de la industria y siga nuestros consejos energéticos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.